sábado, 22 de octubre de 2016

El enfrentamiento en combate real

Resultado de imagen de urban warfare

Hoy haremos un análisis del tiro de combate.

Si somos buenos tiradores deportivos, es decir, si somos capaces de acertar a una silueta con relativa facilidad, no cabe duda que tendremos ventaja con respecto a quien no lo es, pero aún así hay que ser entrenado para poder superar con éxito una situación de combate, por ello no siempre los que más puntería tienen no siempre son los que más bajas realizan en combate real. El porque es muy sencillo.

No es lo mismo disparar a una silueta que hacerlo contra un combatiente que desea abatirnos y a la vez no quiere ser abatido, como es lógico.

No es lo mismo saber más o menos el lugar, tamaño, forma y tiempo de exposición de una silueta que no saber, ni quien, ni con qué, ni dónde, ni cuando abrirá fuego contra nosotros.

También debemos conocer que efectos produce un disparo sobre el cuerpo dependiendo de una serie de factores

La zona alcanzada
Las características del proyectil
El estado psico-físico del combatiente.
Dependiendo de la zona alcanzada distinguiremos entre las siguientes zonas.

Zonas mortales: Si un proyectil alcanza el cerebelo o la médula espinal la muerte es instantánea, si alcanza el corazón la muerte llega pasados entre 3 y 6 segundos. Si alcanza el pecho sobre las arterias la muerte llegará entre los 5 y 10 minutos.
Zonas graves, los pulmones, la columna vertebral, los órganos genitales que además de un dolor muy intenso existe un choque psíquico muy importante y en el vientre.
Zonas menos graves, el esqueleto en general, los hombros, rodillas, 0 la pelvis, los impactos en los músculos, sin tocar hueso no producen ningún efecto más allá del dolor que se pueda sentir. Incluso la perdida de sangre no debilita más que al cabo de cierto tiempo.
Dependiendo del calibre los impactos serán más o menos peligrosos

Por las características del proyectil y en función de las zonas alcanzadas que hemos visto anteriormente veremos que el efecto del disparo depende de:

La masa del proyectil 
La velocidad de llegada
La superficie de impacto. El golpe mayor se consigue con un haz de perdigones. Un efecto similar se consigue cuando dos balas alcanzan el cuerpo con algunos segundos de separación, de tal manera que dos impactos continuados tienen el mismo efecto que cuatro aislados, cuatro impactos continuados tienen el mismo efecto que nueve aislados.
La gravedad de la herida dependerá del calibre, la capacidad de deformación el material que esta compuesto el proyectil, la energía.
La onda de dolor dependerá de el calibre, la forma de la bala.
El choque hidrodinámico no interviene más que a velocidades de 550 a 800 m/s, que solo es posible con con municiones de carabinas o fusiles de asalto.
Los efectos debidos al estado psico-físico del individuo.

El efecto que una bala produce sobre un individuo es distinto si este está prevenido o por el contrario es sorprendido, si intuye que va a ser alcanzado o no.
Si el nivel de adrenalina es alto no sentirá dolor (o sentirá menos)
Normalmente en el fragor del combate, si un proyectil no alcanza una zona vital, es normal no sentir dolor hasta tiempo después, cuando debido a la sangre que mana nos apercibimos que hemos sido heridos.
El dolor depende también de las características personales del herido, de su capacidad de sufrimiento o a su resistencia mental.


No hay comentarios:

Publicar un comentario