miércoles, 26 de octubre de 2016

Comité de recepción

Resultado de imagen de tactical civilians

El comité de recepción además de los significados que pueda tener en la vida civil, es un término de uso militar al que nos referimos para la organización, y ejecución de encuentros entre distintas unidades (normalmente de operaciones especiales) con guerrillas u organizaciones clandestinas en territorio ocupado por el enemigo. 
Una de las misiones que pueden tener las diferentes Unidades de Operaciones Especiales es lo que llamamos Asistencia Militar que básicamente se trata de proporcionar encuadramiento, asesoramiento, instrucción o dirección a fuerzas de guerrilla. Lógicamente para poder realizarlos no queda más remedio que llegar hasta territorio enemigo para poder tomar contacto con las guerrillas, por lo que a pesar de toda la información disponible y todos los estudios que hayamos realizado para hacer una infiltración hasta el encuentro, no cabe duda que será una operación lo suficientemente delicada como para tratar de ejecutarla a la perfección.



Para ello se hace necesario que la guerrilla con la que vamos a tomar contacto este más o menos instruida en los procedimientos en los comités de recepción, si este no fuera el caso o sencillamente existiera un riesgo alto de apercibir al enemigo, debemos de prescindir de el ejecutando los procedimientos de inserción/infiltración habituales.

Las misiones que deben cumplir un Comité de Recepción son las de seleccionar las zonas en las que el personal y el material son insertados, poniendo especial atención en el procedimiento que tenemos que emplear para hacerlo, como por ejemplo lanzamiento paracaidista, aterrizaje, desembarco en una costa, etc. Previamente y posteriormente deben remitir informes detallados sobre los lugares escogidos (ventajas e inconvenientes) y cual ha sido el resultado de las operaciones.

Tambien deben proporcionar la seguridad necesaria incluso cuando ha terminado la operación, establecer señalizaciones, balizajes e identificaciones para que sepamos el lugar y la forma exacta de encuentro, reduciendo en la medida de lo posible los riesgos de las confusiones entre amigos/enemigos. Organizar la recepción recogida, transporte y la carga del personal y del material a zona amiga (normalmente la base de guerrillas), eliminar todo rastro o huellas que puedan delatar nuestra presencia en la zona.

Para organizar un comité de recepción normalmente lo haremos en cinco equipos diferenciados, cuya composición dependerá según la situación, entidad de la unidad y el personal disponible, básicamente son estas.

Equipo de mando, que estará encuadrado en jefe del comité de recepción, transmisiones y el personal sanitario
Equipo de Señales que estará compuesto del jefe de equipo, y personal suficiente para poder establecer la señalización que previamente tiene que estar acordada (normalmente un hombre por señal).

Equipo de seguridad, con el jefe de seguridad, el subgrupo de alarma exterior, de de cobertura, y el de protección.

Equipo de recogida, dispuesto con el Jefe de equipo y el personal y los medios que consideremos necesarios para localizar y recoger a todos los elementos infiltrados.
Equipo de transporte, compuesto por el Jefe de equipo, personal y los medios que consideremos oportunos para el transporte (si procede) y traslado hasta “lugar seguro”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario