sábado, 22 de octubre de 2016

EL COMBATE NOCTURNO

Resultado de imagen de combate nocturno


Hoy en día el combate se produce tanto de día como por la noche, antiguamente la noche era un momento de descanso para el combatiente, la potencia y precisión de las armas modernas, así como los avances tecnológicos hacen que el medio nocturno ya no sea un medio tan hostil si no un elemento que tenemos que tratar de conocer para aprovecharnos de sus ventajas y a tratar de superar sus inconvenientes. 

Cuando hablamos de combate, normalmente explicamos que este se decanta a favor o en contra con dos principios básicos y son la potencia de fuego o la sorpresa, hay más factores secundarios a tener en cuenta pero son utilizados para reforzar una de las dos cosas, un terreno favorable dependiendo de sus características nos puede ofrecer ocultación y protección que consiga que la sorpresa sea mayor, o nos puede dar protección y pocas desenfiladas al enemigo, para conseguir tener más potencia de fuego, así podríamos seguir con cada factor multiplicador o divisor que tendríamos que calcular a la hora del planeamiento de cualquier misión.

Combate nocturno
Combate nocturno

La noche nos puede servir para aumentar la sorpresa por lo que para utilizarla bien debemos tratar de desenvolvernos por ella con soltura y eficacia. Para ello tenemos que tener en cuenta una serie de factores el primero es la duración, que como todos sabemos depende de la estación del año siendo las noches mas largas en invierno que  en verano (sin entrar en otras cosas como el paralelo en el que nos encontramos) y otro factor a tener en cuenta es lo que llamamos el grado de calma, dependiendo del grado de calma los sonidos se propagan más o menos y depende fundamentalmente del viento y la lluvia (nieve, etc.), la vegetación y el tipo de terreno. Un viento fuerte favorece los movimientos y en general cualquier circunstancia que pueda alterar la calma nocturna (chaparrones, aguaceros, tormentas) esto favorece el movimiento de la misma forma que perjudica la seguridad en instalaciones y posiciones defensivas o estáticas. 

La noche presenta una serie de ventajas e inconvenientes entre los cuales están:

VENTAJAS:

Sorpresa
Efectuar movimientos próximos al enemigo sin ser detectados
Mayor facilidad para romper el contacto
Facilita abastecimientos, evacuaciones, relevos, etc.
INCONVENIENTES:

Desconcierto por no dominar el medio
Mayor sensación de peligro debido a la imaginación.
Sensación de Aislamiento
Cambia el aspecto de cosas y paisajes debido a la ausencia de la “profundidad” que nos da la visión diurna. Esto ocurre incluso en terrenos que conocemos muy bien.
Mayor fatiga (debido al reloj biológico)
Disminuye la visibilidad, también en diferentes grados, dependiendo del tipo de luna, si hay nubes, contaminación lumínica por estar cerca de núcleos poblados  etc.
Dificultad de control y mando
Dificultad de observación y tiro
Temperaturas mas bajas y mayor humedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario