lunes, 5 de septiembre de 2016

NIVELES DE SEGURIDAD

NIVELES DE SEGURIDAD

NIVELES DE SEGURIDAD ( extraido de la web survivalistas.es)

Dentro del argot militar, especialmente de cuerpos de élite, se suele organizar la
seguridad y la prevención personal o comunitaria en forma de áreas, secciones o
niveles. Nosotros adaptaremos esta sugerencia a nuestra preparación de
supervivencia y prevención de catástrofes. En todo momento un suvirvalista
debe ser consciente en que nivel se encuentra y en lo posible mejorarlo.

Nivel de seguridad 1.
Lo forman aquellos elementos que el sujeto lleva consigo en el momento de la
emergencia. Esto incluye normalmente lo que llevas en tus bolsillos y la ropa
normal. Muchos amantes de la supervivencia suelen llevar encima una pequeña
navaja multiuso, una pequeña linterna led, un mechero, etc.
Los más atrevidos suelen llevar un llavero con estos elementos o una pequeña
lata de tabaco con elementos del mini kit de supervivencia, o una pequeña bolsa
(del tamaño de un paquete de tabaco) en su cinturón. Las bolsas para ocultar
documentos durante viajes son apropiadas.
En algunas circunstancias extremas los soldados ocultan algunos de estos
elementos entre las costura de su ropa o cinturón, dentro de sus botas, etc. La
idea es conservar algo en caso de perdida, robo, asalto, inundación, etc.
En muchas emergencias la ropa que llevas puesta es importante. Que sea
resistente, con grandes bolsillos y un buen calzado garantiza mejor tu
supervivencia.
En este nivel se encuentra una buena preparación física y conocimientos de
supervivencia.


Nivel de seguridad 2.
Incluye un mejor vestuario (ropa y calzado específico) para afrontar el escenario
catastrófico o postapocaliptico. También incluye lo que se conoce como bolsa de
supervivencia, del tamaño de un tetrabick, sujetada al cinturón.
Puede ser una bolsa riñonera o bolsa bandolera que nunca debes quitártela, ni
para dormir ni para ir al WC. Con esto garantizan que en caso de emergencia
(por ejemplo ante un asalto tener que huir dejando tu mochila) tener los
mejores recursos a tu disposición. En ella se guardan muchos elementos que te
podrán ayudar a sobrevivir: cuchillo, mecheros, cerillas, agua, ración de
emergencia, botiquín, un móvil, etc.
Algunos de los elementos de la bolsa de supervivencia deberías tenerlos a mano
en la guantera de tu coche, o en el cajón de tu oficina.


Nivel de seguridad 3.
Es el nivel de la mochila de 72 horas. Como sabes incluye algunas botellas de
agua, mantas de emergencias, una muda de ropa interior, un botiquín, raciones
de emergencias, linterna, copias de algunos documentos personales, mapas,
navaja multiusos, kit de supervivencia, etc.
Esta mochila puedes hacerla tan completa como quieras pero no debe ser mayor
que una mochila de 25 litros. Es el tamaño ideal para llevar sobre tus rodillas o a
tus pies en un vehículo..y nunca separarte de ella. Y en caso de llevar una
mochila grande a tus espaldas la mochila 72 horas puedes llevarla como mochila
de pecho. Una buena bolsa de deportes también es ideal.

Nivel de seguridad 4.
Aquí se trata de tener una completa mochila (ninimo 60 litros) con todo lo
necesario para viajar durante más de 1 semana, con diferentes mudas
completas de ropa, sacos de dormir, esterilla, etc. En cualquier manual de
senderismo encontraras muchas ideas y sugerencias sobre que equipo es el mas
aconsejable.
Si eres un suvirvalista postapocaliptico la lista incluirá además herramientas
postapocalipticas,algún tipo de defensa, y especialmente espacio libre en tu
mochila para llevar aquellas cosas de ultima hora o cargar cosas de miembros de
tu grupo que no pueden llevar por ellos mismos (niños, ancianos, heridos, etc.).


Nivel de seguridad 5
Esta es tu refugio, hogar, residencia o bunker. Deberías chequear tu casa y saber
si está preparada para soportar todo tipo de eventos catastróficos normales
(como corte de agua, electricidad, gas, etc. ) naturales (nieve, inundaciones,
vientos, etc.) o extraordinarios (bombardeos, terremotos, etc.). Tener preparada
una buena reserva de comida y agua, junto con algunos recursos (grupo
electrógeno, hornillos de gas, velas, herramientas, botiquín, etc.) es necesario
aunque sin llegar a los extremos.
Otro tipo de evento “catastrófico” son los robos, hurtos o asaltos. ¿Tienes
puertas blindadas, rejas de seguridad, ventanas cerradas, etc.? En caso
extremos podrías defenderte tu y a tu familia?.


Nivel de seguridad 6
Es el entorno de tu casa: tu bloque de pisos, barrio o pueblo. ¿Esta preparada tu
comunidad para prevenir eventos “catastróficos”. Debes averiguar que pasaría si
se va la luz, si se corta el agua o no llega ayuda humanitaria. Como vigilar los 
accesos de tu entorno y que medidas preventivas posee (como vallas, muros,
vigilantes, etc).
Seria muy lamentable que después de superar todos los niveles de seguridad
anteriormente citados sucumbieras ante la presión de vecinos, familiares o
asaltantes que deseen robar en tu casa. Por tanto asegura primero tu hogar
pero hazlo también para tu comunidad más cercana.
Dispón de recursos para compartir (por ejemplo un grupo electrógeno, planes de
emergencias, herramientas, etc).
La supervivencia es una cuestión de colaboración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario